En la escalada artificial
se emplean todo tipo de material como fisureros y pitones para ayudar a
subir y no sólo como protección; es decir, el material puede usarse
también para progresar. En el caso de ausencia de presas naturales, se
colocan fijaciones (del tipo adecuado a la carga y condiciones de la
roca) a las que se sujetan estribos escalonados que servirán al
escalador para ir ascendiendo. Es un tipo de escalada lento y laborioso,
donde además es necesario usar mucho material. Constituye la única
forma de alcanzar determinados lugares, siendo muy usado -por ejemplo-
por los espeleólogos para explorar ventanas colgadas en paredes y techos
de las cuevas.
Archives
Escalada libre
Se emplean únicamente las manos y los pies como elementos de progresión.
Hay que mencionar que un elemento recomendable es el casco. Suelen
utilizarse los denominados pies de gato. Éstos son un tipo de calzado
que se adapta muy bien a los pies. La suela de los pies de gato es lo
suficientemente gruesa para que no sea perforada por ningún objeto, y
está fabricada en goma cocida, lo que proporciona adherencia, siempre
que la roca no esté húmeda. Es por esta razón por lo que no conviene la
escalada en ciertos lugares por la mañana, debido al rocío que humedece
la pared. En esta modalidad de escalada libre está "prohibido" hacer
descansos colgándose de los seguros entre reunión y reunión y si el
escalador se cae tiene que repetir el largo desde el principio.
Escalada
La escalada, en montañismo
, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de
fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se
considera escalada todo ascenso que siendo fácil, difícil o imposible de
realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades
inferiores (pies y piernas;en algunos casos también se podía llegar a
utilizar la rodilla,por si hubiera alguna pared al lado) y las
extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas de
peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza
equipo de protección.
En origen, la escalada aparece como una actividad derivada del montañismo. Entonces se consideraba sólo como un medio de entrenamiento para los recorridos de montaña. Fue en el siglo XIX cuando la actividad nació en Alemania del Este (Dresde) y en Inglaterra (el distrito de los Lagos).
A lo largo de un siglo, el material evolucionó al ritmo de las actuaciones de los escaladores y a la inversa. Las vías de dificultades crecientes aparecieron con los tiempos: 1913, nivel 5 ; 1917, nivel 6 ; 1970, nivel 7 ; 1983, nivel 8 ; 1991, nivel 9... La existencias de rocódromos a partir de los años 1960 dio un auténtico empuje a la evolución de la disciplina.
La escalada está a menudo considerada como un deporte de riesgo, aunque conviene distinguir diferentes prácticas: la escalada habitualmente se practica con un equipo que permite evolucionar con toda seguridad, pero existe una práctica más extrema llamada "solo integral", donde el escalador evoluciona sin ninguna seguridad
En origen, la escalada aparece como una actividad derivada del montañismo. Entonces se consideraba sólo como un medio de entrenamiento para los recorridos de montaña. Fue en el siglo XIX cuando la actividad nació en Alemania del Este (Dresde) y en Inglaterra (el distrito de los Lagos).
A lo largo de un siglo, el material evolucionó al ritmo de las actuaciones de los escaladores y a la inversa. Las vías de dificultades crecientes aparecieron con los tiempos: 1913, nivel 5 ; 1917, nivel 6 ; 1970, nivel 7 ; 1983, nivel 8 ; 1991, nivel 9... La existencias de rocódromos a partir de los años 1960 dio un auténtico empuje a la evolución de la disciplina.
La escalada está a menudo considerada como un deporte de riesgo, aunque conviene distinguir diferentes prácticas: la escalada habitualmente se practica con un equipo que permite evolucionar con toda seguridad, pero existe una práctica más extrema llamada "solo integral", donde el escalador evoluciona sin ninguna seguridad
Submarinismo
El buceo es el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago, un río, una cantera inundada o una piscina, con el fin de desarrollar una actividad profesional, recreativa, de investigación científica o militar
con o sin ayuda de equipos especiales. Al buceo tradicional (sin
aparatos de respiración) se le llama sencillamente buceo, aunque a su
modalidad deportiva se le llama apnea o buceo libre. El término submarinismo define con exactidud la práctica del buceo en el mar, que es además, y con creces, el buceo más practicado en todo el mundo. Al buceo practicado en cuevas o galerías inundadas de minas se le llama espeleobuceo y al buceo en lagos de montaña buceo de altura.
Skateboard
El skateboarding es un deporte que consiste en
deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar
diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y
haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1
Se practica con un skateboard (patineta), tabla de madera plana y
doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas,
preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se
pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos" , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
Surf y Bodyboard
Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778.
Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los Huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola. Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.
Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones
Por otro lado en el Norte de Perú, las culturas locales dejaron trazas que muestran a hombres remontando olas. Los Huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola. Esto indicaría que todo comenzó en América del Sur, pero fueron los Polinesios en sus constantes travesías entre islas los que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawái.
Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. James Cook fue luego asesinado por los nativos. En el Siglo XX el surf se recuperó, y con el interés de turistas y militares estadounidenses en Hawái, y la fama del hawaiano olímpico Duke Kahanamoku, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba, extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurría en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos, al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones
Motociclismo
El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta.
Generalmente el objetivo de una carrera consiste en recorrer cierta
distancia, o ir de un sitio hacia otro, en el menor tiempo posible.
También existen las carreras de resistencia. Y otro tipo de
competiciones consisten en pasar una serie de obstáculos en un
determinado tiempo.
Colaboradorer

Motociclismo de velocidad
Motocross
Trial
Enduro
Supermoto
Rally raid
Colaboradorer

Rally Raid
El rally raid es una disciplina que se efectúa por etapas en recorridos campo a través y en caminos en mal estado con motocicletas todoterreno. La principal carrera de rally raid es el Rally Dakar.
Supermotard
Supermotard es una fusión entre el motociclismo de carretera y el
motocross. Las carreras tienen lugar comúnmente en pistas con secciones
todoterreno dentro del mismo circuito; aproximadamente un 70% es de
asfalto y el 30% restante es de tierra y normalmente con algún salto.
Las motocicletas son frecuentemente creaciones hechas a partir de motos
todoterreno con ruedas o neumáticos de motocicletas de carrera. Los
conductores visten también una combinación de trajes de carrera y
todoterreno, normalmente de cuero, cascos y botas de todoterreno. A
diferencia de las competiciones de carretera normales, el énfasis
predomina en carreras lentas (velocidades máximas inferiores a 100 mph /
160 km/h), y pistas cortas con muchas curvas, donde las habilidades del
competidor son más importantes que el desempeño de la máquina.
Enduro
El enduro es una modalidad de motociclismo cuyo objetivo es realizar
recorridos usualmente al aire libre campo a través, o en circuitos
controlados, similares a motocross pero de mayor distancia. Es similar a
un rally de vehículos, en los que los competidores deben realizar los
recorridos por rutas establecidas en intervalos de tiempos indicados. El
término "enduro" proviene del inglés endurance ("resistencia").
Trial
Es una disciplina motociclística en la que los pilotos deben superar
obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse. Las habilidades
esenciales son el equilibrio y la planificación de los movimientos para
avanzar en el recorrido. Esta disciplina es particularmente popular en
España y el Reino Unido.
Motocross
El motocross es una disciplina motociclista que se desarrolla en
circuitos sin asfaltar o en campo a través y en la que los distintos
participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en
primera posición en la meta. Es una de las modalidades más
espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con
la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las
irregularidades naturales (y en algunos casos artificiales) del terreno,
con curvas cerradas, montículos, baches, violentos cambios de rasante,
cursos de agua, etc., y sobre una superficie de tierra que,
generalmente, se encuentra embarrada. Todo ello hace que en las carreras
de motocross se sucedan saltos y derrapes. Con el correr del tiempo, el
motocross ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el
free-style y el supermotard,
esta última una mezcla entre el de motocross y el de motociclismo de
velocidad que se realiza sobre superficies mixtas (asfalto y tierra).
Motociclismo velocidad
Actualmente consta de tres
categorías: Moto3 (motos de 4 tiempos, de 250 centímetros cúbicos de
cilindrada y con solamente 1 cilindro), moto2 (motos de 4 tiempos, de
600 centímetros cúbicos y 4 cilindros) y MotoGP (motos de 4 tiempos de
hasta 1000cc de cilindrada con número libre de cilindros). Durante la
historia del campeonato, han existido otras categorías: 50cc, 80cc,
250cc,350cc, 500cc y 1000cc.
Otros campeonatos mundiales son el Campeonato Mundial de Superbikes y el Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia, que me disputan con os nacionales de motociclismo de velocidad más desarrollados también se disputan con Superbikes.
El TT Isla de Man es una carrera legendaria que tiene lugar anualmente en la Isla de Man (Reino Unido). Formó parte del mundial de velocidad muchos años. Se trata de una carrera por las carreteras de la isla, peligrosa (más de 200 fallecidos), y de una longitud de unos 60 km.
Otros campeonatos mundiales son el Campeonato Mundial de Superbikes y el Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia, que me disputan con os nacionales de motociclismo de velocidad más desarrollados también se disputan con Superbikes.
El TT Isla de Man es una carrera legendaria que tiene lugar anualmente en la Isla de Man (Reino Unido). Formó parte del mundial de velocidad muchos años. Se trata de una carrera por las carreteras de la isla, peligrosa (más de 200 fallecidos), y de una longitud de unos 60 km.
Paracaidismo
Paracaidismo:
Es la técnica que consiste en el lanzamiento de seres humanos u objetos
desde una altura considerable usando un paracaídas, que puede
realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o globo aerostático, también existe la modalidad de Salto base que consiste en la técnica de salto desde objetos fijos como montañas, edificios, puentes y antenas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Colaboración
Popular Posts
-
El puénting , si lo realizas debidamente, es una actividad de muy bajo riesgo aunque se piense lo contrario. 1. Saltar mal. Es el mayor ri...
-
Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a ...
-
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gra...
Páginas
Blog Archive
-
▼
2013
(22)
- ► septiembre (2)
Con la tecnología de Blogger.
- buceo (1)
- escalada (4)
- motociclismo (8)
- paracaidismo (2)
- surf (1)